martes, 28 de noviembre de 2017

Ejemplos



TECNICISMO


DEFINICIÓN
1.- Acrofobia
·         Se refiere al miedo a las alturas, es decir, el temor o fobia que presenta aquel individuo cuando se le presenta una situación de estar en mucha altura.
2.- Aerofobia
·         Es el miedo a volar, en si se refiere a aquel temor o fobia que presenta aquel individuo al volar en aviones.
3.- Afonía
·         Esta palabra proviene del griego con su sufijo “a” (sin) y prefijo “phonos” (sonido). Trata de un concepto utilizado en la medicina para referirse a la imposibilidad de emitir sonidos que permitan hablar, o a la ausencia de la voz.
4.- Agorafobia
·         Trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a las situaciones cuya evitación es difícil o embarazosa, o donde no se puede recibir ayuda en caso de sufrir una crisis de pánico.
5.- Anarquía
·         Hace mención a la ausencia de poder político. Puede estar relacionado con el movimiento político que propone la existencia de una organización social que no sea jerárquica o con un conflicto en un Estado consolidado (generalmente democrático).
6.- Anglofobia
·         Se refiere a un rechazo, antipatía, aversión, aborrecimiento, repugnancia, rencor u hostilidad ante los ingleses.
7.- Arqueología
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “archaios” (acción o actualidad) y sufijo “logos” (estudio), “ia” (acción o actualidad). Esta ciencia estudia los cambios que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de  restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.
8.- Bibliomanía
·         Es un trastorno obsesivo-compulsivo que consiste en coleccionar libros que principalmente no sean muy útiles para el coleccionista y que no tenga ningún valor verdadero. 
9.- Caligrafía
·         Es el arte de escribir con letra bella, artística, y correctamente formada, siguiendo diferentes estilos; pero también se entiende como el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona o de un documento.
10.- Cleptomanía
·         Es un trastorno de controlo de impulsos que lleva al robo compulsivo de cosas accidentalmente o intencionalmente.
11.- Criptografía
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “criptos” (oculto) y sufijo “grafo” (escritura). En el ámbito de la criptología se define como la que se ocupa de las técnicas de cifrado o codificado destinadas a alterar las representaciones lingüísticas de ciertos mensajes con el fin de hacerlos inteligibles a receptores no autorizados.
12.- Cronología
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “crono” (tiempo) y sufijo “logos” (estudio). Es aquella ciencia que permite determinar el orden y las fechas de los sucesos históricos. Forma parte del estudio de la historia.
13.- Democracia
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “demos” (pueblo) y sufijo “kratos” (poder o gobierno). Es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona, sino que se distribuye entre todos los ciudadanos.
14.- Demografía
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “demos” (pueblo) y sufijo “grafia” (trazo, descripción). Esta ciencia estudia las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y características.
15.- Etnografía
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “ethos” (pueblo o tribu) y sufijo “grapho” (escribo). Es la descripción del pueblo, conocida también como ciencia del pueblo, es el estudio sistematico de personas y culturas.
16.- Etnología
·         Ciencia social que estudia los grupos humanos existentes en la actualidad o que vivieron en el pasado. Estudia y compara diferentes pueblos y culturas del mundo.
17.- Etología
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “ethos” (costumbre) y sufijo “logos” (estudio, ciencia). Es la rama de la biología y la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en sus medios naturales, en situaciones de libertad o en condiciones de laboratorio.
18.- Filántropo
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “philos” (amor) y sufijo “antropos” (humano, hombre). Es todo aquel individuo que sienta o manifieste puro o total amor hacia la humanidad.
19.- Fotosfera
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “photos” (luz) y sufijo “sphaira” (esfera). Se aplica a las estrellas, para designar la capa gaseosa que se muestra como la parte luminosa que las delimita. Sus bordes, vistos con telescopio son precisos.
20.- Geografía
·         Se define como la “descripción de la tierra”. Es decir, es la descripción y representación grafica de la Tierra estudiando su estructura que la compone.
21.- Geología
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “geo” (Tierra) y sufijo “logia” (tratado). Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
22.- Geometría
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “geo” (Tierra) y sufijo “metría” (medida). Es una rama de , la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o en el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos, etc.
23.- Hidrofobia
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “hydro” (agua) y sufijo “phobia” (rechazo o aversión). Se define como un miedo, horror o temor al agua o cualquier fluido.
24.- Hidrostática
·         Es la rama de la mecánica de fluidos que estudia aquellos fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren el movimiento o posición.
25.- Hipomanía
·         Es un estado afectivo caracterizado por un ánimo, expansivo, hiperactivo y/o irritable, como también pensamientos y comportamientos consecuentes a ese animo que se distingue de uno normal.
26.- Hispanofobia
·         Miedo irracional o enfermizo a los hispanos y países de habla hispana, España, y todo lo que abarca al español.
27.- Homofobia
·         Hace referencia a la aversión (fobia, pánico) obsesiva contra hombres y mujeres homosexuales, también incluye a las demás personas que integren la diversidad sexual.
28.- Kilometro
·         Unidad que se emplea para medir longitudes y que resulta equivalente a mil metros. Por lo tanto trata de los múltiplos de la unidad conocida como metro.
29.- Megalomanía
·         Es una condición psicopatológica caracterizada por fantasías delirantes del poder, relevancia, omnipotencia y por una hinchada autoestima.
30.- Metrópolis
·         Este concepto se utiliza para nombrar a la ciudad principal de una provincia o Estado.
31.- Mitomanía
·         Es mentir patológicamente. Es considerado un trastorno psicológico donde la persona es incapaz de dejar de mentir desdibujando la realidad. Esta persona siente que debe mentir porque necesita cambiar su realidad para hacerla mas tolerable.
32.- Morfología
·         Parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen la flexión, la composición, y la derivación de las palabras.
33.- Necrolatría
·         Es aquel culto a los muertos (muchas civilizaciones la practicaban).
34.- Necrópolis
·         Lugares antiguos de cementerios, es decir, lugares que son la ultima morada de enterramientos de humanos dando paso a una ciudad de muertos o cadáveres.
35.- Neologismo
·         Se define como una palabra nueva que aparece en una lengua, o la inclusión de un significativo nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua.
36.- Ortografía
·         Se refiere a la “escritura correcta”. Es decir, el conjunto de reglas o convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar.
37.- Paleografía
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “palaios” (antiguo, viejo) y sufijo “grafía (escritura). Es la ciencia que se encarga de descifrar escrituras antiguas y estudiar su evolución, así como datar, localizar y clasificar diferentes testimonios gráficos sobre el estudio.
38.- Piromanía
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “pyros” (fuego) y sufijo “manía” (locura). Es un trastorno de control de impulsos relacionado con la provocación de incendios y la atracción
39.- Pirotecnia
·         Técnica de la preparación y el manejo de fuegos artificiales, explosivos y toda clase de inventos con pólvora, tanto para fines militares, diversiones o fiestas.
40.- Pornografía
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “porne” (prostituta, cortesana, promiscua) y sufijo “grafía” (escritura, descripción). Hace referencia a aquel material que representa actos sexuales o eróticos con el fin de hacerlas ininteligibles a receptores no autorizados.
41.- Telescopio
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “tele” (lejos) y sufijo “skop” (ver). Es un instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.
42.- Termodinámica
·         Es la disciplina que dentro de la ciencia madre, la física, se ocupa del estudio de las relaciones que se establecen entre el calor y el resto de las formas de energía.
43.- Termómetro
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “thermos” (calor) y sufijo “metrón” (medida). Es un instrumento de medición de temperatura.
44.- Toxicomanía
·         Es derivado del consumo habitual y excesivo de ciertas sustancias toxicas, como la morfina, cocaína, heroína, alcohol, nicotina, etc.   
45.- Zoolatría
·         Es la adoración o culto de los animales, a los que se tiene por encarnación de la divinidad, ya se por algunas regiones o sectas de algunos pueblos primitivos.
46.- Zoología
·         Esta palabra proviene del griego, con su prefijo “zoon” (animal) y sufijo “logia” (estudio, ciencia). Es la disciplina biológica que se encarga del estudio de los animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario